Sí, estoy yo con el tema de los vídeos de promoción de Iron Man 2, y estoy encantado con la unión entre el mítico grupo AC/DC y esta fantástica adaptación de uno de los cómics más ci-fi del Universo Marvel.
Tanto que no me resisto a incluir este vídeo, grabado frente al Castillo de Rochester, que une la promoción de Iron Man 2, la música del grupo australiano y la cara de alucinado que te va a quedar cuando lo veas.
Sin trampa ni cartón, esto va mucho más allá de los espectáculos de luz y sonido que has visto hasta ahora. En Castellón hacen algo similar (sí, igualito, igualito) en la fachada de la Concatedral, pero te aseguro que vas a quedarte, en dos palabras, ano-nadado. Disfrútalo.
Un saludín
viernes, abril 23, 2010
Iron Man 2: Pedazo de clip con AC/DC
Woooooooooooooooowwwwwwww
Lo bueno es que ya falta muy poquito para disfrutarlo en pantalla grande.
Por ahora, enorme, impresionante...
Un saludín
Lo bueno es que ya falta muy poquito para disfrutarlo en pantalla grande.
Por ahora, enorme, impresionante...
Un saludín
Etiquetas:
ac/dc,
iron man 2,
videoclip
viernes, abril 16, 2010
Mirada al Aire
Con prisas y a lo loco
A principios del siglo XX, la vida comenzó a acelerarse de manera nunca vista hasta entonces. Aparecieron los primeros coches, que nos llevó con más rapidez a los sitios. El teléfono nos dio la oportunidad de comunicarnos con más fluidez, y la radio nos acercó la información con mucha más efectividad que los periódicos.
El cine consiguió que vieramos algo más que teatro, y ayer mismo, la televisión reinaba en los salones de todas las casas. De tubo, de plasma, LCD, de cualquier medida y tamaño, ha sido el electrodoméstico más visto (hay que decirlo...) del hogar moderno.
Pero eso, como he dicho, fue ayer. La sociedad va tomando cada vez más velocidad, y lo que parecía inmutable, se ha convertido en algo totalmente prescindible. No estoy hablando de la evolución del VHS al DVD, ni el de este a BluRay, cada vez con más calidad y con menor tamaño. Nos permiten ver películas en Alta Definición, una posiblidad que vamos teniendo cada vez más cerca gracias a los canales digitales.
Pero no, el hoy todavía es, en parte, territorio de la tele, pero tiene un duro competidor, uno que está ganando terreno poco a poco y que está destinado, condenado o como quieras llamarlo, a convertirse en el standard de la comunicación audiovisual ya mismo.
Internet ha pasado de ser una herramienta de comunicación entre militares a ser el vehículo en el que viaja toda la información que necesitamos para aprender, pero también para entretenernos.
Los contenidos que se distribuyen a través de la red de redes, que ha conseguido ganar en velocidad y efectividad (aunque siga siendo excesivamente cara) se meriendan los contenidos de la televisión. Hay series y programas que tienen más audiencia en internet que en las cadenas. Los interesados, claro, llaman a esto piratería, pero las productoras están comenzando a ver donde está, no el futuro, sino el presente, y ellas mismas lo ofrecen en sus páginas web.
Si las cadenas españolas no se ponen al día en cuanto antes, se van a encontrar con que su tiempo pasará, y se quedarán sin los espectadores que necesitan para sobrevivir.
¿Piratería? No, simple evolución. Y lo que nos queda por ver...
Un saludín
A principios del siglo XX, la vida comenzó a acelerarse de manera nunca vista hasta entonces. Aparecieron los primeros coches, que nos llevó con más rapidez a los sitios. El teléfono nos dio la oportunidad de comunicarnos con más fluidez, y la radio nos acercó la información con mucha más efectividad que los periódicos.
El cine consiguió que vieramos algo más que teatro, y ayer mismo, la televisión reinaba en los salones de todas las casas. De tubo, de plasma, LCD, de cualquier medida y tamaño, ha sido el electrodoméstico más visto (hay que decirlo...) del hogar moderno.
Pero eso, como he dicho, fue ayer. La sociedad va tomando cada vez más velocidad, y lo que parecía inmutable, se ha convertido en algo totalmente prescindible. No estoy hablando de la evolución del VHS al DVD, ni el de este a BluRay, cada vez con más calidad y con menor tamaño. Nos permiten ver películas en Alta Definición, una posiblidad que vamos teniendo cada vez más cerca gracias a los canales digitales.
Pero no, el hoy todavía es, en parte, territorio de la tele, pero tiene un duro competidor, uno que está ganando terreno poco a poco y que está destinado, condenado o como quieras llamarlo, a convertirse en el standard de la comunicación audiovisual ya mismo.
Internet ha pasado de ser una herramienta de comunicación entre militares a ser el vehículo en el que viaja toda la información que necesitamos para aprender, pero también para entretenernos.
Los contenidos que se distribuyen a través de la red de redes, que ha conseguido ganar en velocidad y efectividad (aunque siga siendo excesivamente cara) se meriendan los contenidos de la televisión. Hay series y programas que tienen más audiencia en internet que en las cadenas. Los interesados, claro, llaman a esto piratería, pero las productoras están comenzando a ver donde está, no el futuro, sino el presente, y ellas mismas lo ofrecen en sus páginas web.
Si las cadenas españolas no se ponen al día en cuanto antes, se van a encontrar con que su tiempo pasará, y se quedarán sin los espectadores que necesitan para sobrevivir.
¿Piratería? No, simple evolución. Y lo que nos queda por ver...
Un saludín
Etiquetas:
Arrels Onda Información,
Mirada al aire,
publicación
jueves, abril 01, 2010
Im-pre-cin-di-ble
Un saludín
Etiquetas:
scorpions,
still loving you
Suscribirse a:
Entradas (Atom)