
Ya sabes. Me gusta leer, me gusta ver películas y series, me gustan los cómics y todas esas cosas que definen a un friki.
Lo otro, lo que nos enseñan día sí y día también en la cutretele son Freaks, Monstruos de Barracón. Que conste.
Y una vez soltada esta parrafada, he de confesar que me encanta una serie que acabo de descubrir y que me tiene atrapado (otra vez).
La Teoría del Big Bang, o The Big Bang Theory, es una serie de esas llamadas "sit-com", o sea, una comedia de situación que tanto abundan en la televisión americana y como no, por la nuestra.
Sheldon y Leonard son dos físicos jovenes que viven juntos (pero no revueltos) y reciben la visita de su nueva vecina Penny, una espectacular rubia que llega desde una relación fallida.
Por supuesto, los dos cerebritos no sólo son unos cracks en lo suyo, sino que son frikis (geeks, dicen los yanquis). Además, andan por ahí Howard, que no tiene doctorado (pobrecito de él) y que cree ser un donjuan, cuando es un maniquí salido de lo peor de los años 60 y 70y Raj, un indio de familia rica que odia la comida india y que tien

Los episodios van transcurriendo entre citas y referencias a series, películas y cómics, mientras los protagonistas dan cuenta de su incapacidad para relacionarse con la gente "normal", porque no son capaces de salir de su particular modo de vivir la vida (igual que Penny por otro lado, aunque sus prioridades son diametralmente opuestas a las de sus vecinos). El que peor lo lleva, y es a causa del síndrome de Asperger que dicen que tiene, es Sheldon. Su personaje es el que más juego da, ya que su dificultad para comprender la vida más prosaica da lugar a casi todas las situaciones cómicas de la serie.
El contrapunto es Leo, más comedido (él se doctoró a los 24, no a los 12, como Sheldon) es capaz de participar más de la vida social con Penny, de la que está enamorado. Y, ¡oh, sorpresa!, esta también siente cierta atracción por él, creando una tensión que va in crescendo a lo largo de la serie que, unido a la incomprensión de Sheldon, es una fuente inagotable de buenos momentos.
Una serie brillante, divertida, repleta de guiños ingeniosos y que nos permite vernos a nosotros mismos (los geeks, los frikis) desde fuera y comprobar que no es que parezcamos raros. Es que, caray, lo somos...
Un saludín
Un regalito. El tema de la careta de entrada, con la letra, en su versión completa.
Comentarios
Un saludo.
El caso de The Big Bang theory es impagable desde el primer al último episodio.
PC. Haz caso al amigo Baldeón y a un servidor: Engánchate a "Cómo conocí a vuestra madre"
A ver si me pongo en faena...
Un saludín
Besos desde Buenos Aires
Si! Yo descubrí está serie hace unos días por antena tres, y ya me he visto las dos temporadas y lo que ha salido de la tercera desde megavideo.
Desde luego, merece la pena.
Los toques de humor son estupendos, pero ver reflejadas en la pantalla mis propias rarezas como friki es lo mejor de todo.
Además, en lo personal y por raro que parezca estoy loca por Sheldon, friki, superdotado y repelente... ¿se puede pedir algo mejor?
La única pega es que como fanática otaku que soy, echo de menos alguna referencia a dicha cultura, pero vamos... megarecomendada!!
Que le del al Brad Pitt, yo me quedo con esta pandilla!